Hilván de Belén

Hilván de Belén es la iniciativa de promoción social de Comunidad Belén. Nació en plena pandemia como respuesta a una situación social compleja agravada por la crisis de salud. Es un proyecto textil donde la creatividad y la sustentabilidad, junto con la innovación, se unen. Estamos convencidas de que todas las personas tienen habilidades y recursos internos para aprovechar. La creatividad y la innovación están al alcance de todos. Todos tenemos herramientas internas: imaginación, curiosidad, paciencia, persistencia, intuición, capacidades manuales, pensamiento crítico, confianza en sí mismo.

Hilván de Belén no es solo un proyecto social, es una acción de paz, es el inicio de una nueva evangelización, es reflejo de la Iglesia que sale al encuentro y a las periferias.

“En muchos lugares del mundo hacen falta caminos de paz

que lleven a cicatrizar las heridas, se necesitan artesanos de paz dispuestos a generar procesos de sanación y de reencuentro con ingenio y audacia”.  Fratelli Tutti N° 225

 

Durante la pandemia llegaban muchas donaciones de ropa, textiles y máquinas de coser y otros elementos relacionados con la costura. Poner en valor todo lo que llegaba fue todo un proceso de reinvención.

El objetivo de crear Hilván de Belén fue ofrecer un espacio de reinserción laboral unido a la toma de conciencia del cuidado del medio ambiente.

Somos un grupo de voluntarios que nos propusimos, con todos estos materiales que llegaban, construir para personas necesitadas. Elaboramos un proceso pedagógico gradual, en cuanto a su complejidad, para formar personas en la costura y también en otras áreas textiles, brindando distintas herramientas

Nuestra tarea es unir, es preparar, para después coser. Encontramos, en las comunidades a las que concurrimos, muchas desigualdades como pérdida de trabajo o circunstancias de vulnerabilidad, tanto en niños como en adultos. Contener y dar cierta esperanza desde "hacer", captar las necesidades y colaborar en el proceso de reinserción económico y social es también nuestra tarea.

Incorporamos los nuevos paradigmas de Economía Circular, un concepto económico que se interrelaciona con la sustentabilidad y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales, los recursos (agua, energía) se mantengan en la economía durante mayor tiempo posible y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Volver a cerrar un ciclo de vida de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía.

El Taller textil se encuentra en la Sede de Comunidad Belén (Casa Belén, Acassuso)

Al mismo tiempo tenemos talleres itinerantes, somos la primera escuela móvil sustentable nos trasladarnos al lugar donde nos convocan, (nos movemos con todo el material: máquinas de coser y telas, etc.) llevamos nuestro conocimiento textil y nos involucrarnos en la comunidad a la que asistimos. Queremos transmitir esperanza, amor al prójimo y la certeza de que hay un futuro posible.

En 2022 nos llegaron propuestas con niños y personas con capacidades diferentes, lo cual fue un desafío importante: tuvimos que adaptar nuestro programa con agujas de plástico y utilizar el textil desde la textura y el color.

Mas tarde se fueron sumando más talleres en distintas zonas de la diócesis de San Isidro, aproximadamente 200 personas y niños, que son y fueron protagonistas de capacitaciones en el marco de sustentabilidad y economía circular.

Organizaciones barriales y/o parroquias en las que hemos estado y estamos trabajando:

  • Merendero Pequeños Valientes. Madres y familias en situación de violencia intrafamiliar.

  • Parroquia Virgen del Carmen. Benavidez.

  • Capilla Santa María de la Esperanza. Benavides.

  • Capilla San Cayetano. Benavides.

  • Anexo Cáritas de la parroquia Buena Esperanza Pacheco

  • Senderos en Vicente López. Trabajamos con niños y adultos con capacidades diferentes.

  • Futuro Abierto Martínez. Trabajamos con niños con distintos grados de autismo.

  • Capilla Santa María- Benavidez

  • Parroquia Virgen del Carmen- Olivos

  • Futuro abierto centro discapacidad - Olivos

  • Asociación El remanso (Alumnos de la cava)

  • Capilla Caacupé- Los troncos- Tigre

  • Capilla Medalla Milagrosa Los troncos- Tigre

  • Merendero Comedor de cata Barrio Sagrada Familia Troncos

  • Club Sagrada familia Troncos

En nuestro taller asisten alumnos de: Colegio Fátima, Colegio María Auxiliadora, Colegio 20 de junio y jóvenes de Los Troncos y Benavidez.

Cuáles son los logros hasta la actualidad:

  1. La reinserción social de al menos 10 personas, ya sea como emprendedores independientes como en fábricas o talleres y casas de diseño. Sin contar los alumnos que hacen reparaciones de ropa en su casa como fuente de ingreso.

  2. Ser la primera escuela móvil sustentable.

  3. Ganamos el Premio Argentina Economía Circular 2024 que promueve país comprometido con el desarrollo sustentable. Fuimos convocados 180 participantes de los cuales 25 recibimos esta distinción otorgada por entidades de Argentina, con la curaduría de otras organizaciones. Gracias a nuestra comunidad por incentivar esta tarea, y crear conciencia del cuidado de nuestra casa.

4. Pudimos realizar la muestra anual que fue un desfile, donde los mismo alumnos pasaron y mostraron sus prendas.

Cómo colaborar

  • Con donaciones de máquinas de coser, telas, hilos, agujas todo lo vinculado al oficio.

  • Con donaciones en pesos para poder reparar las máquinas y/o comprar nuevas máquinas y otras necesidades que surgen de los traslados y lugares donde vamos.

  • Sumándote como voluntaria/o tenemos muchas tareas para cubrir con voluntarios, algunas específicas de costura y otras como comunicación, gestión, administración, selección de material etc.

El equipo del Hilván está integrado por:

  • Dirección y Gestión: Luisa Cameratta.

  • Diseñadoras: Silvina Ruiz y Patricia Arce - Equipo de auxiliares: Zule y Anita

  • Comunicación: Florencia Palazzo y Moira Young

  • Equipo niños: Ceci-Sole y Moira

  • Nuestro Instagram: hilvandebelen